Bienvenidos a Roma

Aquí, donde la civilización occidental dio sus primeros pasos, tendrás la oportunidad única de caminar literalmente sobre milenios de historia. Y no lo harás en un museo al aire libre, sino en medio de una ciudad viva que ha estratificado siglos de culturas y acontecimientos. Ya sea en un día fresco y claro de primavera o en una cálida noche de verano, durante unos días “siéntete romano”: por eso te ofrecemos una ubicación única para tu inmersión en Roma.
Bienvenido.

El Coliseo

Qué saber

Con una capacidad estimada de entre 50.000 y 75.000 espectadores, es el anfiteatro romano más importante y el monumento más imponente de la antigua Roma que ha llegado hasta nosotros, conocido en todo el mundo como símbolo de la ciudad de Roma y de Italia.
En 1980 fue incluida en la lista de Sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, junto con todo el centro histórico de Roma, las zonas extraterritoriales

de la Santa Sede en Italia y la Basílica de San Pablo Extramuros; en 2007, el complejo, como único monumento europeo, fue incluido entre las Nuevas Siete Maravillas del Mundo tras un concurso organizado por la New Open World Corporation (NOWC).

Domus Aurea

Qué saber

Tras el incendio del año 64 d.C., que destruyó gran parte del centro de Roma, el emperador Nerón inició la construcción de una nueva residencia que, por su magnificencia y grandeza, pasó a la historia con el nombre de Domus Aurea (“Casa Dorada”). La destrucción permitió al emperador expropiar unas 80 hectáreas y construir un palacio que se extendía entre el Palatino, el Esquilino y el Celio.

La experiencia única de la visita guiada a los restos de esta villa —que no era un único edificio, sino un conjunto de construcciones y zonas verdes— está hoy enriquecida por la Realidad Aumentada gracias a la tecnología de Oculus Rift. Absolutamente imperdible.

Basílica de S. Clemente

Qué saber

Esta importante basílica, situada a menos de 150 m de la Casa, fue construida en el siglo XII y está conectada con el convento dominico. El conjunto es de gran relevancia por estar ubicado sobre antiguas estructuras subterráneas en dos niveles, el más antiguo de los cuales data del siglo I d.C.
Los tres niveles son, de arriba hacia abajo: la actual basílica medieval; la basílica antigua, en un edificio que fue residencia de un patricio romano; y un conjunto

de construcciones romanas de la época posterior a Nerón. Restos aún más antiguos pertenecen a un cuarto nivel, por debajo de los anteriores. En el interior, descendiendo a los niveles inferiores, aún puede oírse el sonido del antiguo cauce que corría bajo la actual Via Labicana

El Palatino y los Foros Imperiales

Qué saber

El Monte Palatino es la cuna de la capital y se cree que la zona estuvo habitada desde el 1000 a.C. En época republicana, los miembros de la alta sociedad romana se establecieron en el Palatino y construyeron suntuosas residencias, de las que hoy se conservan numerosos restos arqueológicos. La tradición cuenta que en la gruta del Lupercal vivía la loba que amamantó a Rómulo y Remo.

Inmediatamente debajo del Palatino se encuentran los Foros Imperiales, un área arqueológica llena de lugares de gran importancia: los Foros fueron el centro político, jurídico, religioso y económico de Roma, así como el núcleo de toda la civilización romana. La entrada al Palatino y a los Foros está a menos de 10 minutos a pie de la Casa.

Ponte en contacto con nosotros para obtener información

Te responderemos lo antes posible

Contáctanos
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.